Lo más importante para alimentar al bebé con biberón
En ocasiones, la recién estrenada mamá decide no alimentar a su hijo con leche materna, bien por motivos personales o bien por causas médicas. En este caso, tenemos que saber el equipo que necesitaremos para alimentar al bebé con leche de fórmula y su cuidado, así como la correcta preparación de un biberón. Nuestro pediatra nos […]
Actualizada la sección de recomendación de productos para bebés
He creado una nueva sección en la barra lateral. Se llama «Productos para Bebés» en la que añadiré artículos que aconsejo para bebés. Seguiré investigando artículos que sean beneficiosos, cómodos y fáciles de usar. Y actualizaré la página constantemente. Si quieres saber donde poder comprarlos ponte en contacto conmigo. maria.alguero@atencionycuidadosdelbebe.com
Lazos afectivos
Un bebe recién nacido centra su atención en un adulto en particular, casi siempre la madre. Esta figura protectora o “persona de referencia” cobra más importancia a medida que el bebé crece, y se desarrolla un vínculo muy especial entre ellos. Es posible que los bebes que carecen de este elemento protector padezcan trastornos emocionales […]
La autonomía personal en niños y bebés: Buena conducta y premios para motivar a los niños
Publicado otro artículo más en GuiaInfantil.com Los niños han de aprender a dormir, a comer y a asearse por sí solos, de forma autónoma y el principio fundamental para enseñarles autonomía personal es muy sencillo: “cuando veas que su hijo hace algo bien, prémialo con una alabanza, una sonrisa, un abrazo…”. Recuerda que “TODA […]
Cómo acertar con el abrigo del bebé, ¿insuficiente o demasiado?
Vestir de manera adecuada a los bebés para que no sientan frío ni pasen mucho calor es una de las grandes dudas de los padres Es casi imposible precisar cuánta ropa debe llevar un bebé, porque la temperatura y la humedad que le rodean son variables y cambiantes. Dicho esto, que suena poco alentador, conviene […]
Habitos y rutinas en la escuela infantil: La actitud de los padres frente al periodo de adaptación del niño
Acaban de publicarme otro artículo en GuiaInfantil.com En la escuela infantil es esencial el mantenimiento de la rutina, ya que es la base fundamental para la adquisición de la autonomía y el aprendizaje de valores en el aula. Aprender hábitos y rutinas es para los niños una forma de ordenar, programar y adquirir hábitos de […]
Mi bebé se comunica con señas
Me han publicado un nuevo artículo en «Cosas de la Infancia« Los Signos para Bebés son una herramienta que pueden aprender a utilizar los padres (cuidadores, educadores?) con sus bebés para facilitar la comunicación a partir de los 6 meses. A esta edad los bebés empiezan a dominar el uso de sus manos, usándolas para […]
Signos de desarrollo normal en el recién nacido
Determinadas reacciones y movimientos evidencian que el bebé crece y se comporta de manera saludable Postura y movimientos Su postura es simétrica y bastante rígida. Cuando está boca arriba, la cabeza mira al frente y los brazos y las piernas están flexionados sobre el cuerpo, de modo que los talones no tocan la cama. Hace […]
Como controlar el asma infantil
El asma es una enfermedad bronquial crónica que afecta cada vez a más niños. Pitos o sibilancias y sensación de opresión en el pecho, tos seca (sin mocos) persistente y fatiga, son algunos de los síntomas más comunes entre los niños asmáticos. Los niños afectados por esta enfermedad se sienten más limitados para realizar actividades […]
El cuidado de la piel y las uñas del bebé recién nacido
Las uñas del recién nacido son muy débiles y, probablemente, se romperán por sí solas. Puedes cortarle las uñas a tu hijo mientras duerme, para evitar que se haga heridas. Es posible que, unos días después de nacer, la piel de tu bebé se escame. Hidrata su piel después del baño para prevenir la sequedad. […]