El andador retrasa el desarrollo de los niños
El uso de este elemento, muy extendido en los años sesenta y setenta, hace que los bebés tarden más en gatear, ponerse de pie y andar solos Es probable que muchos de los lectores de este artículo -quizá la mayoría- hayan usado andador en el período de su infancia en que aprendían a caminar. Sin […]
Bilingüismo: la fonética inglesa en la educación infantil Método fonético de lectoescritura para niños bilingües
El bilingüismo es uno de los principales objetivos de la educación en muchos colegios. Enseñar a los niños a pronunciar correctamente el idioma inglés es el objetivo que persiguen los nuevos métodos para enseñar a hablar inglés a los niños hispano hablantes. Desde los 2 o 3 años, los niños pueden adaptar su aparato fonador […]
Viajar en coche con bebés y niños
Planificar los horarios, las paradas, los juegos y las comidas es fundamental para evitar contratiempos Diciembre es una de las épocas del año en las que más se viaja por carretera. A menudo, los padres se desplazan con sus hijos hasta los lugares de origen de la familia para celebrar las fiestas. Pero la planificación […]
El cuerpo crece
Cuando un niño cumple 2 años, la velocidad de crecimiento decrece de forma significativa. Ya no se registra el rápido incremento propio de los primeros años. A partir de ese momento, la estatura aumentará alrededor de 6.5 a 9cm cada año. En cuanto al peso, éste se incrementará entre 1 y 2.75kg al año. Sin […]
Cómo actuar ante una convulsión febril
Las convulsiones por fiebre en los bebés no dejan secuelas, pero son episodios aparatosos y se repiten con frecuencia El bebé pierde la conciencia, sacude de forma espasmódica los brazos y piernas y pone los ojos en blanco. A pesar de lo traumática y peligrosa que puede parecer esta situación, en la mayoría de los […]
Ejercicios de estimulación para el bebé de 7 a 12 meses: Estimulación, ejercicios para el bebé mes a mes
Los ejercicios de estimulación representan una secuencia de actividades científicamente organizadas que permite a los padres conocer cómo estimular el desarrollo de sus hijos. Desarrollar las actividades de estimulación es fácil para los padres, ya que sólo es preciso contar con algunos recursos existentes en el hogar. Los ejercicios de estimulación consisten en ofrecer al niño actividades […]
¿Cómo es el desarrollo psicomotor del bebé recién nacido? Hitos del desarrollo
El recién nacido se halla en la fase inicial de su desarrollo, tanto físico como psíquico, y el ritmo al que madure y vaya adquiriendo diferentes habilidades dependerá de diferentes factores genéticos. El calendario de hitos del desarrollo de bebés y niños puede servirte como orientación aproximada. En este artículo encontrarás descritas las aptitudes básicas […]
¿Qué incluye la primera revisión médica?
Inyectar un complemento de vitamina K, obtener una muestra de sangre y realizar una prueba de sordera son algunos de los procedimientos habituales Prevención de la conjuntivitis A todos los recién nacidos se les ponen unas gotas o una pomada antibiótica en los ojos para protegerlos contra la conjuntivitis que podrían sufrir si la madre […]
Los colores en la habitación de los bebés: Conoce el lenguaje y los posibles efectos de los colores en un ambiente
La habitación de los niños suele ser el lugar con más colores de la casa. Normalmente, es el espacio más alegre y más original de nuestro hogar. Sin embargo, según las técnicas del Feng-Shui y algunos expertos en cromoterapia, no todos los colores son apropiados para todas las situaciones y edades. Está demostrado que los […]
La siesta: Un placer y una necesidad para los niños
Todos sabemos que tanto la alimentación como el sueño son fundamentales para un correcto desarrollo del niño. Además del sueño nocturno, la siesta, más allá de calmar la modorra que produce la digestión de la comida, permite que nuestros hijos puedan reponer fuerzas y relajarse. Además, la siesta también permite un pequeño descanso de los […]