¿Cuánto deben durar las tomas?
Un recién nacido no necesita más de 10 o 15 minutos, aunque lo ideal es permitir que las tomas duren hasta que el bebé lo decida Muchos bebés mayorcitos vacían el 90% del pecho en los primeros 5 o 10 minutos de la toma y saben mamar con extraordinaria eficacia, de modo que una toma […]
El horario de las tomas
En la lactancia, sea natural o artificial, es más importante el apetito del bebé que las agujas del reloj A la hora de amamantar, hay que olvidarse de la hora. Parece un juego de palabras, pero, en realidad, es un consejo valioso. Ni el pecho ni el biberón deben tener horario, o al menos lo […]
La gestación
La mayoría de los mamíferos suelen dar a luz una camada, pero la madre humana, en general, sólo gesta a un bebé. Sin embargo, si su vida reproductora continúa, podrá gestar a un segundo mientras el primero aún es joven y vulnerable. De este modo, puede producir “una camada” de criaturas de edades diferentes que […]
Leche natural, ¿cómo saber si tiene suficiente?
La mejor manera de saber si un bebé está bien alimentado es observar su aspecto y su comportamiento. Una de las principales inquietudes de las madres pasa por saber si sus hijos están recibiendo todo el alimento que necesitan. Esta duda, que también surge con la lactancia artificial, es especialmente intensa cuando se cría al […]
Los sentidos de los bebés
Aunque los bebes dependan completamente de su madre, sus cinco sentidos ya están preparados para recibir la información que lo rodea de forma que, al final, pueda arreglárselas solo. Su cerebro está ocupado creando vínculos cruciales entre las células nerviosas y demás. Cada mes, todo lo que ve, oye, siente, prueba o huele cobra sentido […]
Diez trucos para conservar la leche materna
La elección del recipiente, la manera de transportarla o el modo de descongelar la leche influyen en su calidad y sus propiedades ¿Qué es mejor para congelar la leche, una bolsa o un biberón? Y a la hora de descongelarla… ¿por qué no conviene hacerlo en el microondas? ¿Cuánto puede durar congelada? ¿Y a temperatura […]
Seis claves para saber cómo funciona la lactancia materna
Las hormonas y la succión del bebé fomentan la producción de leche, que se podría prolongar indefinidamente ¿Conoces exactamente por qué es posible dar de mamar a los bebés? ¿Y sabes por qué la subida de la leche se produce tras el parto y no antes? Aprender cómo son y cómo funcionan las glándulas mamarias […]
El ombligo del bebé, ombligo del mundo
Es fundamental prestar mucha atención a los restos del cordón umbilical, aprender a higienizar la zona y saber detectar si hay algo anormal Cuando se corta el cordón umbilical, queda un muñón que se ennegrece y se va secando hasta desprenderse a las dos o tres semanas. Para que durante este proceso no se infecte, […]
Enfermedad por reflujo: síntomas y tratamiento
Cuando las regurgitaciones de leche son demasiado frecuentes, es preciso comprobar que el bebé no padezca esta dolencia Las regurgitaciones de leche son normales y frecuentes en los bebés. Sin embargo, cuando son excesivas pueden causar problemas, en ocasiones bastante graves. En esos casos, se dice que el bebé padece una enfermedad por reflujo gastro-esofágico (coloquialmente, […]